Actualmente la tecnología marcha a un ritmo acelerado en donde todos los días surge algo nuevo que aprender. En el caso de las comunicaciones estos pasos de desarrollo son agigantados, en el caso particular de Internet las posibilidades de encontrarse cosas nuevas son infinitas y el intercambio con personas de todos los rincones del mundo es ya parte de los cotidianos de una gran mayoría.
En el caso específico de mis estudiantes, estos en su gran mayoría realizan lo siguiente Internet: Para obtener información usan el Google, Yahoo y el buscador del MSN, para buscar y bajar imágenes y fotos usan el google, en el caso de los videos lo más común es recurrir a YouTube apoyándose del Ares, y finalmente para obtener música usan Ares y LimeWire.
Como espacio social para comunicarse entre ellos usan el Messenger de Hotmail y Yahoo, el Skype y el Twiter. Cuando quieren comprar y vender recurren a mercado libre y esmas.com, para crear y compartir utilizan Hi5, Twiter, Facebook y MySpace, y para asistencia técnica y profesional suelen usar Yahoo Respuestas.
Para aprovechar lo que mis estudiantes saben hacer en Internet es necesario primeramente contemplar dentro de mi planeación actividades relacionadas con el uso de herramientas que ofrece el Internet, así como poder intercambiar fuera del aula con ellos ideas o dudas relacionadas con los temas vistos en clases utilizando los salones de conversación o el correo electrónico. Si utilizo estos recursos probablemente resulte más atractivo y significativo para los alumnos realizar las tareas de la asignatura.
La enseñanza será compartida entre todos, no sólo del maestro al estudiante, sino de éste último al maestro y a sus compañeros, la intención es que entre todos se construyan los conocimientos. Actualmente para el Taller de Lectura que imparto en los sextos semestres hemos acordado crear un blog entre todos, utilizando vida y obra de personajes de diferentes ámbitos que les parezca interesante a cada quien, por el momento se está trabajando en la investigación de la información y haciendo un borrador sobre lo que se subirá al blog. La escuela desafortunadamente no cuenta con Internet, por lo que cada quien lo trabajará desde su casa o desde un ciber, cada clase o bien por correo electrónico se aclararán dudas sobre lo realizado en el blog.
martes, 11 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Mi aventura de ser docente
Ya he leído y comentado la lectura de Esteve y me pareció sumamente interesante ya que a mi parecer expone a muy claramente la situación en un 99.99% de los inicios de todos los que emprenden la aventura de ser maestro.
Yo creo que “el malestar docente” guarda relación con casi todas las historias personales de los docentes.De manera particular cuando comencé mi labor docente, no tenía idea clara de cómo dar lo que se puede considerar una buena clase, casi todos los ensayos se convertían honestamente en error debido a que me enfoque a seguir modelos de maestros que yo había tenido a lo largo de mi vida. Las cosas comenzaron a caminar hasta que aprendí a observar las actitudes de los jóvenes con los que trabajaba, el por qué de sus acciones y sobre todo sus formas de aprender.
Las dificultades planteadas en lectura considero que no pudieron ser más precisas, el buscar la identidad profesional, el aprender a comunicarse e interactuar con los alumnos, el como manejar la disciplina, y por último como hacer llegar los contenidos según el nivel de nuestros alumnos, son en definitiva problemáticas cotidianas de los maestros. Lidiar con estas dificultades no es tarea fácil y se requiere de convicción y experiencia para ir venciéndolas; para ello es necesario realizar varias tareas como: el contextualizar el contenido de los programas de estudio, el colocarnos el traje de MAESTRO y no del alumno que está practicando como ser maestro, observar y entender las maneras de aprender de nuestros alumnos para tener un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo, el mantener una comunicación asertiva con los estudiantes para tener una buena interacción con ellos, y sobre todo darnos cuenta que los alumnos no son nuestros enemigos sino son mentes y personalidades que tenemos en nuestras manos y que somos capaces de influenciar y que al igual que nosotros, los alumnos son seres humanos, inmaduros tal vez, pero con sentido común capaz de razonar las cosas.
Finalmente es importante decir que es fundamental disfrutar el trabajo que uno realiza porque sino la tarea se nos hace muy pesada, hay que amar lo que hacemos para enfrentarnos a esta aventura de ser maestro.
Saludos cordiales a todos,
Néctar
Yo creo que “el malestar docente” guarda relación con casi todas las historias personales de los docentes.De manera particular cuando comencé mi labor docente, no tenía idea clara de cómo dar lo que se puede considerar una buena clase, casi todos los ensayos se convertían honestamente en error debido a que me enfoque a seguir modelos de maestros que yo había tenido a lo largo de mi vida. Las cosas comenzaron a caminar hasta que aprendí a observar las actitudes de los jóvenes con los que trabajaba, el por qué de sus acciones y sobre todo sus formas de aprender.
Las dificultades planteadas en lectura considero que no pudieron ser más precisas, el buscar la identidad profesional, el aprender a comunicarse e interactuar con los alumnos, el como manejar la disciplina, y por último como hacer llegar los contenidos según el nivel de nuestros alumnos, son en definitiva problemáticas cotidianas de los maestros. Lidiar con estas dificultades no es tarea fácil y se requiere de convicción y experiencia para ir venciéndolas; para ello es necesario realizar varias tareas como: el contextualizar el contenido de los programas de estudio, el colocarnos el traje de MAESTRO y no del alumno que está practicando como ser maestro, observar y entender las maneras de aprender de nuestros alumnos para tener un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo, el mantener una comunicación asertiva con los estudiantes para tener una buena interacción con ellos, y sobre todo darnos cuenta que los alumnos no son nuestros enemigos sino son mentes y personalidades que tenemos en nuestras manos y que somos capaces de influenciar y que al igual que nosotros, los alumnos son seres humanos, inmaduros tal vez, pero con sentido común capaz de razonar las cosas.
Finalmente es importante decir que es fundamental disfrutar el trabajo que uno realiza porque sino la tarea se nos hace muy pesada, hay que amar lo que hacemos para enfrentarnos a esta aventura de ser maestro.
Saludos cordiales a todos,
Néctar
Mi confrontación con la docencia
Me gradué de la Licenciatura en Diseño Gráfico y posteriormente estudié la Maestría en Educación: Campo Desarrollo Curricular, lo cual me brindó herramientas para desempeñar mi trabajo más adecuadamente implementando estrategias más orientadas hacia el aprendizaje de los adolescentes.
Me inicié como maestra hace cuatro años y medio, honestamente comencé en esto más por azares del destino que por convicción, sin embargo, con el paso del tiempo empecé a enamorarme de esta profesión y a entender el mundo de los jóvenes con los que iba conviviendo todos los días.
Esta profesión no es para nada sencilla y requiere siempre de todos nuestros sentidos alertas para poder desarrollarla lo mejor posible, la entrega no sólo debe ser intelectual sino también emocional para verdaderamente implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral. La educación en el nivel medio superior es de suma importancia para sentar las bases de los próximos ciudadanos de provecho que contribuirán al desarrollo del país, en nuestras manos como docentes está el guiarlos para que se desenvuelvan de la mejor manera en lo académico, profesional y personal.
Finalmente la satisfacción ha sido muy grande y grata estos cuatro años y medio, ya que me he dado cuenta de que como maestro podemos trascender a través de otras personas y generar cambios de actitud que beneficien sus vidas. Las insatisfacciones honestamente se han enfocado en cuestiones administrativas y burocráticas, y también por algunas insuficiencias en infraestructura.
Me inicié como maestra hace cuatro años y medio, honestamente comencé en esto más por azares del destino que por convicción, sin embargo, con el paso del tiempo empecé a enamorarme de esta profesión y a entender el mundo de los jóvenes con los que iba conviviendo todos los días.
Esta profesión no es para nada sencilla y requiere siempre de todos nuestros sentidos alertas para poder desarrollarla lo mejor posible, la entrega no sólo debe ser intelectual sino también emocional para verdaderamente implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral. La educación en el nivel medio superior es de suma importancia para sentar las bases de los próximos ciudadanos de provecho que contribuirán al desarrollo del país, en nuestras manos como docentes está el guiarlos para que se desenvuelvan de la mejor manera en lo académico, profesional y personal.
Finalmente la satisfacción ha sido muy grande y grata estos cuatro años y medio, ya que me he dado cuenta de que como maestro podemos trascender a través de otras personas y generar cambios de actitud que beneficien sus vidas. Las insatisfacciones honestamente se han enfocado en cuestiones administrativas y burocráticas, y también por algunas insuficiencias en infraestructura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)